¿Sabías que el kion es una planta curativa y con alto poder medicinal? Las bondades del kión o también llamado jengibre celebrada por sus propiedades medicinales nos pone a resaltar su acción en nuestro organismo. No olvidemos el clásico té de jengibre es recomendado para cuando a uno le está empezando un resfriado pues es diaforético, lo que quiere decir que lo calienta a uno por dentro y lo hace sudar.
Por eso mismo, es bueno incluso sin el resfrío, sólo para calentarse.
En el sistema digestivo
Se le considera como un excelente carminativo, una sustancia que facilita la eliminación de gas del sistema digestivo y mejora el tracto gastrointestinal.
Quienes sufren de cólicos y dispepsia responden particularmente bien al jengibre.
Náusea
La raíz del jengibre parece reducir los síntomas asociados con la cinetosis, el transtorno debido al movimiento, que incluye mareos, náusea, vómitos y sudor frío.
El jengibre también ha sido usado para tratar la náusea y vómitos asociados con el embarazo, incluso en su forma más severa, hiperémesis gravídica.
Inflamación
El jengibre también contiene un potente componente antiinflamatorio llamado gingerol.
Se cree que eso explica por qué tanta gente que sufre de osteoartritis o artritis reumatoide experimentan una reducción en sus niveles de dolor y mejoras en su movilidad cuando consumen jengibre regularmente.
Contiene cantidades moderadas de oxalato, así que quienes sufren de afecciones renales deben evitar consumir mucho jengibre.
Ante cualquier duda, siempre es mejor consultar al doctor.
Nuestro Kión en polvo puede encontrarlo en las presentaciones de Bolsa Zipper y Frasco con Dosificador para poder disfrutar de un te de kión.
Fuente: BBC GoodFood